EL SANTO GRIAL

EL SANTO GRIAL

  • Autor: P. Alejandro Quezada, cmf

Desde sus inicios, la Iglesia ha utilizado las Bellas Artes para evangelizar, y el cine no ha sido la excepción. A lo largo del tiempo, ha representado con fascinación la época medieval, las Cruzadas y la legendaria búsqueda del Santo Grial por los Caballeros del Rey Arturo.

Según la tradición, el Santo Grial es el cáliz que Jesús utilizó en la Última Cena y en el que José de Arimatea recogió su sangre en la crucifixión. A lo largo de los siglos, su leyenda ha inspirado mitos y relatos en los que la pureza de corazón era la clave para hallarlo. Algunas versiones medievales afirman que el verdadero Grial se encuentra en la Catedral de Valencia, llevado allí desde Roma por San Lorenzo en el siglo III.

Pero más allá de la leyenda y del cine, cada comunidad de fe guarda sus propios símbolos sagrados. En la Comunidad de Santa María Cortijo, también tenemos nuestro "grial", un objeto de gran valor espiritual que ha sido cuidadosamente custodiado y recientemente llevado al orfebre para su restauración. Su presencia nos recuerda que la verdadera búsqueda no está en reliquias antiguas, sino en la fe viva que nos une como comunidad.

 

CURIA PROVINCIAL

OFICINAS

Av. Cuauhtémoc 946,
Narvarte, Benito Juárez,
03020, Ciudad de México
Tel. 55.55.43.51.72

_________________ 

PARA ENVÍOS

Templo de San Antonio María Claret
Cuauhtémoc 939.
Col. Narvarte, Benito Juárez
03020, Ciudad de México
Tel. 55.55.43.27.66 / 55.56.69.15.59